ROMPIENDO PARADIGMAS

ROMPIENDO PARADIGMAS (72)

·         A José Luis se le practicó una microcirugía vascular; la cirugía duró más de 10 horas.

·         Por primera vez se realizó un procedimiento de este tipo en el HGZ No. 1 “Nueva Frontera”, en Tapachula.

 

Gracias a un equipo multidisciplinario de especialistas, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas reconstruyó el rostro de José Luis “N”, con una técnica microquirúrgica, procedimiento que se realizó por primera vez en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 1 “Nueva Frontera”, en Tapachula.

 

El jefe del servicio de cirugía del HGZ No. 1, Diego Alberto Choel Molina, relató que en 2019 el paciente tuvo una lesión facial derivada de un accidente automovilístico, agravada por una infección por hongos en los senos paranasales, que derivó en resección de parte del cráneo, rostro y ojo derecho.

 

Dijo que gracias a que el IMSS Chiapas cuenta con un hospital con tecnología de punta y médicos especialistas, a José Luis se le practicó una microcirugía vascular, considerada de alta complejidad, la cual duró más de 10 horas.

 

“Es un procedicimiento que se realiza por lo general en un Tercer Nivel de Atención, pero esto nos habla de una excelente capacidad de nuestro personal, así como de la infraestructura que tenemos para realizar muchas cirugías como ésta; esperamos ser pioneros en el estado”, comentó.

 

El cirujano plástico del “Nueva Frontera”, Carlos Echeverría, detalló que para la reconstrucción del rostro se realizó un colgajo libre, procediminiento que coniste en realizar un autotrasplante de un sitio distante del cuerpo del paciente hacia otra área afectada, en la cual se unen vasos, arterias y nervios con técnica microscópica.

 

Este procedimiento deja una gran satisfacción en el equipo multidisciplinario que participó en la atención a José Luis, pues ahora el paciente recuperará su salud y calidad de vida, y se reincorporará a su vida laboral y familiar.

 

“Soy egresado del Hospital Magdalena de las Salinas. Tengo poco tiempo en 'Nueva Frontera', soy tapachulteco y mi sueño era regresar a mi tierra y apoyar a mi gente. El objetivo es que no tengan que viajar a otras ciudades, que no batallen y aquí se les realicen estos procedimientos que suelen ser de Tercer Nivel. Pero sí se pueden hacer en el HGZ No. 1, si trabajamos en equipo para tener más casos de éxito como éste”, puntualizó.

 

Emocionado hasta las lágrimas y acompañado de su esposa, José Luis agradeció la atención y profesionalismo por parte del personal del IMSS Chiapas, pues ahora podrá recuperar su salud y reinetegrarse a la sociedad.

 

José Luis comentó: “me siento muy contento por la cirugía, ha sido complicado, pero no imposible. Hay que ser fuertes. Estoy en un lugar donde hay gente profesionista, que sabe hacer muy bien su trabajo; vale la pena creer en el Seguro, vale la pena confiar en esta gente y confiar que hacen bien las cosas”.

 

“Yo soy chef y extraño mucho la cocina, porque yo amo cocinar, y espero recuperarme para regresar a mi trabajo o incluso aperturar un restaurante propio, estos son mis planes a futuro”, finalizó.

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que envió cartas al rey Felipe VI de España y al Papa Francisco para invitarlos a hacer una revisión histórica de los agravios sufridos por los pueblos originarios durante la conquista y en la época de Independencia. 

Durante la conmemoración de los 500 años de la batalla de Centla, en Tabasco, aclaró que el propósito de la misiva “no es resucitar estos diferendos, sino ponerlos al descubierto”.

Adelantó que en el 2021 se conmemorarán 500 años de la toma de Tenochtitlán y 200 años de la Independencia, marco en el que se busca un acuerdo general de perdón y de reconciliación histórica.

Con el objetivo de conservar la memoria histórica del país, explicó que se convocará a mujeres y hombres mexicanos, de todas las expresiones de pensamiento, para que preparen esta acción conjunta con España y la iglesia católica.

Anunció que en ese contexto, en nombre del Estado mexicano, también ofrecerá disculpas por los abusos cometidos en los últimos 200 años en la opresión a las comunidades indígenas y pueblos originarios.

Asimismo, el presidente indicó que pedirá perdón por el exterminio de los pueblos yaquis y de la población china, ocurridos durante el porfiriato y la Revolución.

Sostuvo que la conquista española “no se trató del encuentro de dos culturas. Fue una invasión en la que se cometieron actos de autoritarismo, avasallamiento y saqueo de nuestros recursos naturales. Todo esto debe narrarse, saberse y ser reconocido”.

Miles de personas, dijo, fueron asesinadas y se impuso una cultura, una civilización sobre otra, “al grado de que construyeron edificaciones e iglesias católicas encima de los antiguos templos prehispánicos”.

Recordó que hace 200 años también se excomulgó a los padres de la patria: Miguel Hidalgo y Costilla, y José María Morelos y Pavón.

En su visita a Tabasco, el mandatario reafirmó los compromisos de cambio y transformación con el pueblo de México.

 

El presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció detalles sobre la reunión que sostuvo con Jared Kushner, asesor de la presidencia de Estados Unidos, y con el encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos, John Creamer, la noche del martes. 

La posible firma de un acuerdo bilateral encaminado a garantizar inversiones por 10 mil millones de dólares en Centroamérica y en el sur-sureste del país para impulsar la generación de empleos y el crecimiento económico, fue el tema principal del encuentro al que también asistió el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.

Con esta estrategia, dijo el mandatario, se busca atender las causas de la migración y hacer que este fenómeno sea opcional, no forzado.

El presidente sostuvo que tiene la convicción de que con los programas de desarrollo del Gobierno de México se erradicará este fenómeno.

Por ejemplo, informó que sólo en Chiapas ya tienen empleo permanente 80 mil campesinos con el programa ‘Sembrando Vida’ y cuando inicie la construcción del Tren Maya, esta obra significará 300 mil empleos.

El presidente destacó que el encuentro se llevó a cabo de manera amistosa.

“Hay una buena relación con el gobierno de Estados Unidos, actitud de colaboración y respeto a México”, expresó el jefe del Ejecutivo.

Agregó que se encuentra a la espera de que existan las mejores condiciones para establecer un encuentro con el presidente Donald Trump “porque no queremos nada espectacular”.

Indicó que su gobierno no hará “turismo político”, por lo que sólo saldrá del país si se trata de firmar convenios de inversiones para México y Centroamérica.

“Nosotros no haremos turismo político porque tenemos muchos asuntos por solucionar en el país. La mejor política exterior, es la política interior”, remarcó.

En el marco del arranque de la colecta nacional de la Cruz Roja Mexicana, el presidente convocó a la solidaridad con esta institución “que atiende emergencias y requiere de la colaboración de todos”.

  1. Función Pública dictaminaría para dar anuencia o no en ciertos casos.

El senador del PT, Miguel Ángel Lucero Olivas, presentó una reforma, a efecto de que toda servidora o servidor público, una vez terminada su relación laboral con el Gobierno Federal, estatal o municipal, no pueda prestar servicios profesionales en la iniciativa privada, en temas o áreas relacionadas al encargo público desempeñado. 

La iniciativa, que modifica la Ley General de Responsabilidades Administrativas, establece que será facultad de la Secretaría de la Función Pública (SFP), dictaminar a través de un consejo especializado en la materia, los casos en los que a la servidora o servidor público se le de anuencia para desempeñar un cargo en el sector privado. 

Lucero Olivas dijo que la propuesta pretende que los servidores públicos que han concluido su encargo, no utilicen de manera discrecional, y para su beneficio, la información a la cual tuvieron acceso durante su función pública. 

La erradicación de la corrupción en los tres niveles de gobierno, subrayó, es uno de los objetivos del gobierno y una prioridad de nuestra bancada. Se trata de separar al poder político del económico. 

Señaló que en México, el cambio del trabajo público al privado se ha vuelto una práctica inmoral y carente de ética entre muchos ex servidores públicos de alto nivel, “al grado de normalizar un conflicto de intereses”. 

La legislación actual, advirtió, se ha quedado corta en la regulación de esta problemática, que a todas luces beneficia el interés privado y perjudica al público. 

Altos mandos políticos y técnicos de las instituciones públicas, pasan a desempeñar puestos claves en grandes corporaciones y en los grupos de influencia empresariales, llevándose consigo los conocimientos e influencias adquiridas en el ámbito administrativo, advirtió. 

Puntualizó que en México no hay impedimento legal para la intromisión de las grandes empresas a la Administración Pública. Por ello, se busca terminar con uno de los grandes pendientes en la materia 

La iniciativa fue enviada a las comisiones unidas de Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana, de Estudios Legislativos.

 

En cumplimiento a su compromiso de no reelección, este día el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó la carta dirigida al pueblo de México en la que establece que en 2021 se deberá llevar a cabo una consulta para preguntar a los ciudadanos si quieren que continúe su mandato o que renuncie al cargo. 

Ante algunas versiones que señalan que la propuesta de revocación de mandato encubre una intención de reelección en 2024, el titular del Ejecutivo afirmó que se trata de un infundio y refrendó su condición maderista partidario del “Sufragio efectivo, no reelección”, inspirado por ideales y convicciones, no por la ambición al poder.

Afirmó que bajo ninguna circunstancia intentaría perpetuarse en el cargo ya que ello “no sólo significaría ir en contra de la Constitución sino también traicionar mis principios y renegar de mi honestidad, que es lo más valioso que tengo en la vida”.

En la misiva afirmó que bastará con seis años de gobierno para desterrar la corrupción y la impunidad y convertir a México en una república próspera, democrática, justa y fraterna.

Asimismo, dijo que el tiempo alcanzará a la consumación de la Cuarta Transformación de la vida pública del país.

“Abandonaré la Presidencia en el día preciso que marca la máxima ley y en 2024 me iré allá por Palenque (…) deseo de todo corazón y con toda mi alma que lo logrado para entonces sea muy difícil de revertir y que el país no retroceda a los inmundos y tristes tiempos en que dominaba la mafia del poder”, se lee en la carta signada por el presidente durante la conferencia de prensa matutina.

El combate a la corrupción y el rescate que hará el Gobierno de México a Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad, responderán de forma contraria a las revisiones que actualmente hacen las calificadoras, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador. 

“Los hechos van a ir hablando, cuando se acabe por completo con la corrupción y se rescate a Pemex, a la Comisión Federal de Electricidad, se van a aclarar las cosas. Y estoy optimista en ese sentido; lo vamos a lograr”, expresó.

 

En conferencia de prensa matutina, el titular del Ejecutivo sostuvo que el desempeño económico del país y de las empresas productivas dependen de un manejo eficiente y honesto.

“Ya está resuelto; es decir, ya puedo decir que no se tolera la corrupción en la Comisión Federal de Electricidad y en Pemex, como era antes. Entonces, poco a poco se va a ir entendiendo que Pemex y la Comisión Federal de Electricidad son empresas verdaderamente productivas, eficientes, honestas; van a resurgir”, añadió.

El mandatario aseguró que la administración federal avanza en lo económico, político y social debido a la labor de los secretarios del gobierno federal que cumplen con su responsabilidad.

“Es un muy buen equipo y todos tenemos el mismo propósito: llevar a cabo la Cuarta Transformación de la vida pública del país, que implica acabar con la corrupción y la impunidad; que haya crecimiento económico, paz y tranquilidad.

Respecto al mal uso de empresas al programa ‘Jóvenes Construyendo el Futuro’, afirmó que se investigará cuáles son y se dará a conocer sus nombres. Indicó que de comprobarse su responsabilidad en engaños a los aspirantes a aprendices, perderán la oportunidad de ser tutores.

“Desde luego que se olviden de que van a ser tutores, porque están dando un mal ejemplo. El tutor no solo es para que le enseñe al joven un oficio, sino es también para que le dé buenos ejemplos, para moralizarlo. Si una empresa hace esas cosas, pues no puede ser guía, no puede ser tutor, están descalificados completamente. No es esa la idea del programa”, remarcó.

El presidente llamó a todos los mexicanos a no proteger a quienes se dedican a actividades ilícitas.

“Aunque les ofrezcan despensas o les repartan dinero. Eso no es legal. No caigan en esas actividades”, dijo.

Reiteró su rechazo a faltas de respeto a gobernadores o cualquier otro funcionario público y convocó a la madurez política.

*El presidente López Obrador aseguró que la consciencia del pueblo mexicano tomó mayor fuerza gracias a las “benditas redes sociales”.

*Se encargan de informar más y mejor a la gente.

*No se necesita buscar el de derecho de replica que, además, a veces no publican en los medios tradicionales

El presidente de la República Andrés Manuel López Obrador habló sobre cómo las redes sociales irrumpieron en la forma de hacer comunicación en el país.

“[México] es un pueblo muy inteligente muy avispado que no se deja manipular que tiene capacidad para discernir que tiene criterio y esto vino a apoyarse con las redes sociales, con las benditas redes sociales”, reiteró el mandatario

Aseguró que a pesar de esto aún existe una brecha entre las personas que tienen acceso a las plataforma digitales y las que no.

“La mitad de la población tiene acceso al internet y territorial mente sólo el 25% del territorio tiene comunicación por telefonía celular”, precisó AMLO.

López Obrador hizo énfasis en comparar cómo se respondían la “notas difamatorias” en el pasado, por medio de cartas que se enviaban a los medios y que después de un tiempo se publicaban las aclaraciones, aspecto que actualmente se realiza por las redes.

“No hace falta estar aclarando mucho porque la misma gente aclara en las redes,es tan avanzado el sistema de comunicación actual que ya no hace falta mandar una réplica a un periódico”, precisó el Jefe del Ejecutivo.

“Las benditas redes sociales” irrumpieron en la consciencia del pueblo

Por Nancy Rodríguez

El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó el decreto por el que instruye convertir el penal de las Islas Marías en el Centro de Educación y Transformación y Capacitación para niños y jóvenes, ‘Muros de Agua, José Revueltas’. 

En este sitio convivirán las artes, la cultura, la historia y el deporte. Entre otras actividades, habrá puestas en escena, talleres, senderismo, avistamiento y monitoreo de fauna, que también podrán disfrutar las personas de la tercera edad.

En conferencia de prensa matutina el jefe del Ejecutivo dijo que la prisión que data de los tiempos de Porfirio Díaz pasará a ser una isla para la libertad, la recreación, el disfrute, el cuidado y amor a la naturaleza.

Explicó que las secretarías de Medio Ambiente y de Marina, trabajan en el plan para trasladar a los visitantes a los campamentos una vez que concluya la reconstrucción de la isla luego de que ésta resultó con daños materiales por el Huracán Willa.

Indicó que la decisión de cerrar el penal está llena de simbolismo y representa un reconocimiento a los derechos humanos. Aseguró que se acabaron los castigos que atentan contra la dignidad humana.

“Si tenemos una mejor sociedad, no habrá necesidad de cárceles. Debemos tener más escuelas y menos prisiones”, afirmó.

Ayer el presidente viajó a las Islas Marías junto con los secretarios de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo; de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; de Marina, José Rafael Ojeda Durán; de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Josefa González Blanco, y de Turismo, Miguel Torruco Márquez.

Asistieron también el responsable del Sistema Federal Penitenciario, Francisco Garduño; el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas; y los gobernadores de Nayarit, Antonio Echeverría, y de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel.

Ahí, convivió con los internos y atestiguó las labores que llevan a cabo durante su proceso de reinserción: desde la producción acuícola, hasta actividades artísticas.

Actualmente el penal tiene una población de 600 personas privadas de su libertad consideradas de baja peligrosidad.

El presidente anunció que como parte de la transformación de la prisión en un centro cultural, se liberará a más de 200 internos, mientras que el resto serán reubicados en penales cercanos a sus domicilios con una posible reducción de condena.

Dijo que la decisión fue bien recibida por todos, incluidos los custodios que laboran en las Islas Marías.

    Por Nancy Rodríguez

El Primer Mandatario Andrés Manuel López Obrador, alzó la voz en contra de empresas que extorsionan y sobornan, durante la conferencia Matutina desde el Palacio Nacional y lanzó esta advertencia: 

Cualquier acto de corrupción se va a castigar.  Y lo mismo a los proveedores, porque ya tengo información que ya andan ahí haciendo propuestas indecorosas, que el 10 por ciento, que el 15 por ciento, señaló

Empresa que se le demuestre que está apostando a sobornar a funcionarios, que se despida de venderle al gobierno, ningún servicio, sentenció el Jefe del Ejecutivo

El que ofrezca soborno, no sólo se le va a investigar, sino deja de ser proveedor de gobierno en automático, trátese de quien se trate.

Porque también dicen: ‘es que somos los únicos’, o ‘si no me refrendas el contrato, te voy a dejar sin información, te voy a apagar las computadoras’.

Miren a Estados Unidos, cuánto tiempo llevan parados y no pasó nada. Se paró el gobierno.

Entonces, por corrupción ningún chantaje de nada, de nadie.

Ahí lo único que vamos a decir, si se trata de teléfono, no vamos a poder hablar por teléfono durante unos 15 días en tanto resolvemos a ver qué empresa nos da el servicio, porque esta empresa que estaba, estoy hablando en sentido figurado, eh, por favor. Esta empresa nos está cobrando mucho y nos estaba amenazando que si no nos dejaba sin comunicación.

El gobierno de la República no puede estar sometido a chantajes de nadie, de nadie.

Entonces, vamos a limpiar y nos vamos a sentir todos muy bien. Todo esto que están haciendo ustedes de estar aquí todas las mañanas escuchando tantas cosas, pero es muy bueno, porque también la gente va teniendo información.

Se dice que información es poder. Yo diría que la información es democracia, es básica la información.

Aquí, por la corrupción, por los excesos, tenemos pobreza, inseguridad, violencia. Ojalá y todos vayan entendiendo.

Además, tiene que ver con principios, con ideales. La austeridad es un asunto de principios, no es un asunto administrativo.

Yo se los comentaba ayer aquí mismo, porque suele pasar que cuando no hay firmeza en ideales y en principios, la gente se marea, se atonta, dicen que el poder atonta a los inteligentes y a los tontos los vuelve locos, cuando no hay principios, cuando no hay ideales

Por eso hay que romper el molde con el que se hacía la política y que entre todos hagamos una nueva política, concluyó

Los apoyos de los programas sociales no se van a entregar a ninguna organización social, de la sociedad civil o no gubernamentales; no se van a transferir recursos en beneficio de la gente a través de intermediarios. Todo va a ser directo de la Tesorería de la Federación al beneficiario, remarcó el presidente Andrés Manuel López Obrador. 

“Es parte de los cambios de la transformación que se está llevando a cabo, la Cuarta Transformación de la vida pública”, expresó.

En conferencia de prensa matutina sostuvo que con este mecanismo el presupuesto rendirá 30 por ciento más; además, se evitará la corrupción y la dispersión en grandes aparatos burocráticos.

“Se presionaba y la federación les tenía que entregar recursos adicionales de manera discrecional, organizaciones que decían: ‘Es que negociábamos’. Nosotros sí vamos a negociar, la política es negociación, es diálogo. Pero dinero no, o sea, en ese sentido no vamos a ceder en nada. Se terminó la entrega de recursos a intermediarios”, subrayó.

El presidente hizo un llamado a los legisladores para que no incurran en prácticas corruptas y de condicionamiento de los programas.

“Nada de condicionar el apoyo del presupuesto en un estado a cambio de que se haga una bolsa para que ellos distribuyan los recursos. Eso no le corresponde al Poder Legislativo, eso tiene que ver con el Poder Ejecutivo”, remarcó.

El jefe del Ejecutivo dijo que a las madres y padres de familia se entregarán directamente mil 600 pesos bimestrales para que ellos decidan libremente si lo pagan a los administradores de estancias infantiles o a otras personas.

Explicó que alrededor de 300 mil niños están inscritos a las estancias infantiles y que al analizar los informes se encontraron modificaciones; “hay informes adulterados que no son, en todos los casos, los niños que se registran y otro tipo de irregularidades”.

Informó que está en curso la entrega de pensión a adultos mayores correspondientes a enero y febrero. La meta es llegar a 8 millones 500 mil beneficiarios.

A partir de los 68 años las personas adultas recibirán 2 mil 550 pesos bimestrales y sólo en las comunidades indígenas se dará este beneficio con 65 años cumplidos.

“Como nunca, van a haber fondos para el bienestar, y a las pruebas me remito. Nunca los adultos mayores habían recibido un apoyo que implicara en lo material una inversión de 100 mil millones de pesos”, destacó.

El presidente indicó que, además de que se aumentó el monto, este programa universal contemplará a jubilados del IMSS, del ISSSTE, de Pemex y de las Fuerzas Armadas.

En el sector del campo dijo que ahí tampoco habrá intermediarios.

“No se darán recursos a organizaciones campesinas. Todo va directo al ejidatario, al pequeño propietario, al comunero”, afirmó.

Los ahorros del combate a la corrupción y la política de austeridad, dijo, se destinaránal pueblo.

“Daremos más a quien tiene menos, esa es la justicia social”, apuntó.

  • México cae en el Índice de Percepción de la Corrupción 2018
  • Desmantelamiento de redes de corrupción y recuperación de activos, prácticamente inexistentes en las acciones anticorrupción de México
  • Esfuerzos aislados y poco sistemáticos en prevención de la corrupción, los hacen ineficaces, señaló Transparencia Mexicana

 

Berlín/Ciudad de México, 28 de enero de 2019

México cayó tres lugares más en el Índice de Percepción de la Corrupción 2018 (IPC2018), ubicándose en la posición 138 de 180 a nivel global. México, la decimoquinta economía del mundo, sigue su tendencia a la baja, ubicándose entre países con problemas graves de gobernabilidad y menores niveles de ingreso y desarrollo humano. Los 28 puntos que México obtuvo en la escala de 0 a 100 del IPC 2018 de Transparencia Internacional lo colocan en el último lugar entre los miembros de la OCDE, quedando por debajo de países como Grecia o Hungría, que en años recientes enfrentaron problemas severos de gobernabilidad y viabilidad económica.   

En la región, México presenta también resultados poco halagüeños: Chile, por ejemplo, lo aventaja por 111 lugares; y Argentina, otro estado federado como México, por 53. México se ubica al final de la tabla de la región, apenas por encima de Guatemala y Nicaragua, países que enfrentan severas crisis de gobernabilidad democrática.  

Un análisis elaborado por Transparencia Mexicana sobre la política anticorrupción en México, identifica que el grueso de las medidas adoptadas por este país son de carácter preventivo, y muchas de ellas han resultado ineficaces. En contraste, un número limitado de las acciones anticorrupción en México conducen a la sanción, la recuperación de activos robados o la reparación del daño a las víctimas.

En prácticamente ningún caso, México ha logrado desmantelar las redes de corrupción detectadas, ni las redes que les han brindado protección política. “Las medidas preventivas tomadas hasta ahora pierden efectividad cuando quienes participan en las redes de corrupción saben bien que no serán sentenciados y que podrán mantener los recursos desviados del erario público”, señaló Eduardo Bohórquez, director de la oficina en México de Transparencia Internacional.  

La falta de sanciones por corrupción es lamentable. En materia penal, de acuerdo con datos del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), entre 2013 y 2016, sólo 2.9% de las acciones penales terminaron en condena. Por lo que toca al cohecho internacional, Transparencia Mexicana analizó los resultados de la Convención para prevenir el Cohecho de la OCDE, ratificada por México en 1999. Desde ese año, y hasta la fecha, se inició un número limitado de investigaciones y ninguna de ellas ha sido sancionada.

El marco legal anticorrupción aprobado por México en 2015 sigue sin ser implementado a cabalidad. A tres años de la creación del nuevo Sistema Nacional Anticorrupción no está plenamente integrado y no es funcional como sistema. Siguen sin ser nombrados los titulares de la fiscalías especial anticorrupción, delitos electorales y derechos humanos; figuras clave en el control de la corrupción y sus efectos. El nombramiento de jueces anticorrupción en materia administrativa también está pendiente y los estados de la República tampoco han consolidado sus sistemas locales.

México carece de una política anticorrupción integral para todos los niveles y poderes de gobierno. Sin una política efectiva en todo el territorio, los escándalos de los que la sociedad mexicana ha sido testigo por décadas seguirán sucediendo, y México se mantendrá en esta lamentable posición, en éste y otros índices internacionales.

La exigencia social contra la corrupción ha ido creciendo. Además de las movilizaciones cívicas de 2016 que condujeron a un conjunto de reformas anticorrupción, la sociedad mexicana se manifestó también a través de las urnas en la elección de 2018. El nuevo Ejecutivo Federal ha asumido el compromiso para reducir significativamente los niveles de corrupción y mejorar la ubicación de México en los índices que miden este fenómeno a nivel internacional.  

Si se busca alcanzar esta meta, la política anticorrupción en México tiene que cambiar. El reto es mayúsculo, pues queda claro que el grueso de las medidas preventivas de la última década han funcionado de manera parcial y que en materia de detección, investigación, sanción, reparación de daños y recuperación de activos los resultados son prácticamente nulos.  

México podrá afirmar que está avanzando en el control efectivo de la corrupción cuando inicie el desmantelamiento de las redes de corrupción que han capturado instituciones públicas y cuando regresen a las arcas de la nación los recursos desviados, mediante una política de recuperación de activos.

Recomendaciones para México  

  • Consolidar el Sistema Nacional Anticorrupción, pasando de la etapa de nombramientos a generar primeros resultados.
  • Corregir las acciones preventivas que no logren resultados medibles y orientar la política anticorrupción hacia la sanción y la recuperación de activos.
  • Desmantelar las redes de corrupción que operan a nivel nacional y que gozan de protección política en los diferentes órdenes de gobierno.
  • Mantener un esfuerzo continuo y sistemático en la política anticorrupción.

 

 

Mapa global de resultados:

 

Consulta los resultados completos aquí (en inglés)

Consulta un análisis regional aquí (en inglés)

 

Contacto con medios de comunicación

Transparencia Mexicana, capítulo de Transparencia Internacional en México

Teléfono: 5659 9991 ext. 101

WhatsApp: 55 2529 2740

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Facebook: @TransparenciaMexicana
Twitter: @IntegridadMx

Por Nancy Rodríguez

El presupuesto para publicidad será transparente

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que durante su administración no habrá sobornos a medios de comunicación o periodistas, conocidos popularmente como chayotes, que tiene como propósito influir en las políticas editoriales a favor del gobierno en turno. 

Durante su conferencia de prensa matutina, informó que el gobierno federal mantendrá la publicidad dentro de los medios, para lo cual se ha destinado un presupuesto de 4,200 millones de pesos, ya que esto no es "un favor", sino que es su obligación impulsar como  interés público. Sin embargo, "teníamos que bajarle, porque era mucho, se pasaban. Poquito porque es bendito".

"Tenemos también nosotros en el estado la obligación de apoyar para que no se cierren los medios, y una manera de hacerlo es a través del presupuesto. Lo que estaba mal es que sólo se informe lo que conviene al gobierno y se limite la información de los contrarios. Eso se termina", dijo.

Agregó que el presupuesto para la publicidad se va a transparentar y se destinará a medios independientes y autónomos tanto del gobierno como de grupos con intereses particulares.

Además, el presidente admitió que el Sistema de Radio y Televisión estaba acéfalo y ahora quedarán integrados bajo una nueva conducción. El punto de partida de estos cambios es la renuncia que presentó el director responsable del Sistema Público de Radio y Televisión, Armando Carrillo y anunció a sus propuestas para encabezar los diferentes canales de información del Gobierno: 

Precisó que ante la renuncia de Carrillo propondrá a Jenaro Villamil; para el Canal 22, Armando Casas; para Notimex; Sanjuana Martínez; y para la RTC, Rodolfo González. "Se va a crear este sistema, se van a coordinar todos los medios para que haya una orientación editorial que tenga como propósito informar con objetividad. No va a haber injerencia. De ninguna manera es contrarrestar o afectar o competir con el sistema de concesiones establecido para estaciones de radio y canales de televisión. Es ordenar lo que ya se tiene para informar mejor al público, a los ciudadanos", dijo López Obrador. 

Por su parte, Jenaro Villamil aseguró que un sistema unificado de medios como este hubiera sido importante para evitar situaciones como la muerte de más de 90 personas en la explosión de Tlahuelilpan. "Cuántas cosas se hubieran ahorrado en esta tragedia de Hidalgo si los medios públicos realmente hubieran llegado a las comunidades a través de radios comunitarias, a través de estaciones de televisión para advertirles los riesgos del huachicol. Ya no más una televisión para una clase media jodida, que no va a salir de jodida, como dijo un clásico", añadió.

Por Nancy Rodríguez

El Jefe del Ejecutivo explicó a los medios de comunicación que sus adversarios han magnificado el desabasto de gasolina

“No hagan caso de información alarmista tendenciosa de quienes defienden el régimen corrupto que está por acabarse”

Así se expresó en su conferencia matutina desde Palacio Nacional

Con prudencia y sin caer en pánico, exhortó a los ciudadanos a apoyar la medida contra el Huachicoleo.

No usen el automóvil a menos que sea necesario, pidió ante la prensa.

 El abasto será paulatino, Pero vale la pena el esfuerzo, aseguró en mensaje a la Nación.

Por último aseguró que el que lucha por la Justicia no tiene nada que temer, al referirse a su seguridad ante las amenazas por los criminales del huachicol.

 

   Por Nancy Rodríguez

El Presupuesto de Egresos de la Federación 2019 contempla destinar una partida sin precedentes de alrededor de 12 mil millones de pesos para dar pensión mensual a un millón de personas pobres con discapacidad, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“A todos se les va a atender y va a haber justicia (…) Un millón de discapacitados pobres van a recibir una pensión mensual, igual que las de los adultos mayores. Ese millón de personas con discapacidad van a ser niñas y niños, como población prioritaria o preferente, porque son muchos más los discapacitados, las personas con discapacidad en el país, más de un millón”, puntualizó en conferencia de prensa.

Remarcó que de la población beneficiada, 95 mil serán niñas y niños pobres y pertenecientes a comunidades indígenas, por lo que “no va a quedar una persona con discapacidad indígena sin pensión”.

El jefe del Ejecutivo también indicó que, a diferencia de los gobiernos anteriores, se entregarán los apoyos de manera directa, es decir, sin organizaciones o personas intermediarias.

“Lo que pasa es que había grupos que negociaban presupuesto para poblaciones diversas y se pulverizaba, se fraccionaba mucho el presupuesto. Ahora ya no va a ser así. No vamos a entregar los apoyos a organizaciones, no van a haber intermediarios. Esto es un cambio”, explicó.
Se comprometió a que en su gobierno garantizará a la población vulnerable el derecho a ser atendida.

“Nunca se había destinado tanto para apoyar a personas con discapacidad (…) se les va a explicar cuánto se ejerció este año para personas con discapacidad, les aseguro que cuando mucho el 10 por ciento de lo que vamos a ejercer”, subrayó.

En el caso de las estancias infantiles, el presidente detalló que la Secretaria de Bienestar dará continuidad a este programa que anteriormente estaba a cargo de la antigua Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL).

Indicó que estará sujeto a revisión y cambios para mejorar su funcionamiento, como el fortalecimiento de la seguridad de los menores en las instalaciones donde se preste el servicio.

“Los niños no pueden estar en cualquier lugar. Tenemos que ver qué seguridad existe. Entonces, también por eso hay diferencias”, apuntó.

  • Reingresó 22 mil 313 pesos a la Tesorería de la Federación
  • Estoy pidiendo que hagan lo mismo servidores públicos del Poder Ejecutivo
  • Espero que organismos autónomos actúen de la misma manera
  • Recorte a universidades se debió a disminución de salarios de altos funcionarios
  • Habrá diálogo con rectores; explicarles es nuestra obligación
  • Se invertirán 3 mil mdp en remodelación del AICM 

Ciudad de México, 18 de diciembre de 2018.- En virtud de que las obras públicas y programas de gobierno de la nueva administración serán financiados con ahorros de la política de austeridad republicana, el presidente Andrés Manuel López Obrador reingresó a las arcas públicas el monto excedente que corresponde a la primera quincena de su salario.

En diálogo con los medios, el Ejecutivo señaló:

“Para que no haya dudas, falta de información o distorsiones, les informo que ya recibí mi primera quincena como presidente. Esto es lo que me dieron con la tarjeta: 76 mil 159 pesos con 59 centavos, pero esto está definido con la antigua ley, por eso ya devolví a la Tesorería 22 mil 313 pesos con 29 centavos; esto es lo que me corresponde: 53 mil 846 pesos con 30 centavos.”

Explicó que se cumplirá puntualmente con la reforma legal sobre remuneración de servidores públicos establecida en el artículo 127 de la Constitución y con la política de austeridad republicana: “Le estoy pidiendo a todos los servidores públicos que hagan lo mismo, y me refiero a los servidores públicos del Poder Ejecutivo”.

Recordó que la administración a su cargo terminará con lujos y privilegios para encauzar los recursos públicos hacia acciones de beneficio directo a la población:

“Esto nos permite ahorrar para tener recursos suficientes y financiar el desarrollo, apoyar las actividades productivas, crear empleos, nos permite apoyar la educación, la salud, el bienestar.”

Tras recordar que por muchos años el gobierno se desempeñó como facilitador para el saqueo, el mandatario expresó su interés en que las instituciones públicas en conjunto se sumen a la medida:

“En el Poder Legislativo están haciendo lo mismo, tanto en la Cámara de Diputados como en la Cámara de Senadores. Y yo espero que los organismos autónomos actúen de la misma manera. Nosotros somos simplemente administradores de los dineros de los ciudadanos. Ese es el cambio, entre otras cosas.”

 

Habrá diálogo con rectores; explicarles es nuestra obligación

En respuesta a inquietudes sobre la distribución del presupuesto en materia educativa, el presidente López Obrador recordó que el Gobierno de México destinará cerca de 500 mil millones de pesos tan sólo a educación. No obstante:

“Existe esta inconformidad porque hubo una reasignación del presupuesto y se aplicó el plan de austeridad en todo el gobierno. Hay disminución en el pago de sueldos de los altos servidores públicos y en otros casos de operación. De todas maneras, se va a hablar con los rectores para explicarles, informarles y escucharlos. Es una obligación que tenemos.”

Agregó que la Cámara de Diputados tiene la facultad exclusiva de aprobar el Presupuesto 2019 y que los integrantes del sector académico poseen libertad de manifestación y acción:

“Están en todo su derecho. Nosotros siempre vamos a garantizar el derecho a la manifestación, a la protesta, el derecho a disentir, con toda libertad. Nosotros siempre ejercimos ese derecho.”

Se invertirán 3 mil mdp en remodelación del AICM

Por otro lado, el presidente señaló que el gobierno federal está cumpliendo el compromiso de responder a contratistas y accionistas del aeropuerto de Texcoco, y adelantó:

“Ya hay presupuesto y vamos a cumplir. En tres años va a estar resuelto el problema. Tres pistas en Santa Lucía, eso sí les adelanto, más dos del aeropuerto actual, cinco pistas de muy buena calidad. También les puedo informar que en el presupuesto se están destinado tres mil millones de pesos para rehabilitar el actual aeropuerto, es decir, va a mejorarse.

“Vamos a contar, en tres años, con cinco pistas, con dos aeropuertos y nos vamos a ahorrar 100 mil millones de pesos, y todo lo que se va a hacer va a tener como distintivo la calidad. No va a haber riesgos de hundimientos, se va a hacer una obra de calidad. Eso es lo que puedo decir. No quiero profundizar más sobre este tema, me lo han pedido los servidores públicos de la Secretaría de Hacienda.”

Es una vergüenza la entrega de notarías; ya basta de esa corrupción

Finalmente, el mandatario se refirió a los privilegios y corrupción imperantes en la entrega de notarías públicas:

“Ojalá se retome y se acabe la corrupción en la entrega de notarías a funcionarios públicos y los allegados de autoridades. Es realmente lamentable. Termina un gobierno y una camada nueva de notarios. ¿Y quiénes son? El que fue secretario de Gobierno, el que fue director jurídico, el que no le tocó una candidatura, así. Es una vergüenza.

“Espero que el mismo Colegio de Notarios presente una iniciativa para evitar esa corrupción y nosotros respaldamos esa decisión, si se toma, porque es una vergüenza. Ya basta de esa corrupción.”

Por último, informó que en próximos días se informará sobre el procedimiento que aplica la Secretaría de Gobernación para la liberación de presos políticos.

Página 1 de 4