COLUMNA ORO SÓLIDO

COLUMNA ORO SÓLIDO (101)

NANCY RODRÍGUEZ R.

 

 

          Por Nancy Rodríguez

  • Su incorporación asegura que los objetivos que nos ha fijado el Presidente serán atendidos con diligencia, eficacia y esmero, señala Olga Sánchez Cordero
  • El nuevo Subsecretario expresó su disposición al diálogo para alcanzar acuerdos con todas y todos, sin distinción de filias y fobias

 

La Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, de conformidad con el Artículo 128 Constitucional, tomó protesta como nuevo Subsecretario de Gobierno de esta dependencia, a Ricardo Peralta Saucedo.

Lo anterior, luego de que ayer el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, designó a Zoé Robledo Aburto como nuevo Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por lo que la Secretaria Olga Sánchez Cordero le deseó éxito en su nueva encomienda.

"Hoy –añadió— hace unas horas, después de nuestro acuerdo en Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador designó a Ricardo Peralta, como nuevo titular de la Subsecretaría de Gobierno de la Secretaría de Gobernación".

Olga Sánchez Cordero le dio la bienvenida al equipo de trabajo de esta dependencia. "Por sus aptitudes y experiencia –subrayó— sé que la incorporación de Ricardo Peralta asegura la continuidad de las tareas a cargo de la Subsecretaría de Gobierno, y que las prioridades y objetivos que nos ha fijado el Presidente de la República serán atendidos con diligencia, eficacia y esmero".

En el Salón Revolución de esta dependencia, el nuevo Subsecretario protestó guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, las leyes que de ella emanen y desempeñar leal y patrióticamente el cargo que fue conferido, velando en todo por el bien y la prosperidad.

Ricardo Peralta reconoció la gran labor que realizó Zoé Robledo y exaltó que será un reto importante continuar con la destacada tarea que desempeñó al frente de la Subsecretaría.

Aseveró que continuará con la instrucción del Presiente de la República y de la Secretaria de Gobernación, de conversar y alcanzar acuerdos con todas y todos, sin distinción de filias y fobias, por lo que expresó su disposición al diálogo con todos los actores políticos y sociales.

Indicó que la encomienda para encabezar la Subsecretaría de Gobierno, es sin duda, la responsabilidad más alta que le ha sido asignada a lo largo de su carrera profesional, además de que es una invaluable oportunidad para aportar a la transformación del país. “Es para mí –dijo— un honor recibir, a través de la Secretaría de Gobernación, la distinción que me ha conferido el Presidente de la República”.

Destacó que es una distinción trabajar con la Secretaria Olga Sánchez Cordero, “a quien –agregó— admiro por su profundo conocimiento y respeto a la legalidad. Me honra trabajar con la primera mujer mexicana al frente de la política interior; una mujer ejemplo para todas y todos, quien ha dejado una profunda huella en su paso por diversas responsabilidades”.

Por su parte, Zoé Robledo confió que con la llegada de Ricardo Peralta, la Subsecretaría de Gobierno crece y enfatizó que se trata de un mismo equipo de Gobierno que busca la transformación del país.

Agradeció a las personas con quienes colaboró, “todos –hizo hincapié— en Gobernación están volcados a cumplir esa máxima de Belisario Domínguez, que decía que si todo mundo hace lo que le corresponde, la Patria estará salvada”.

“Aprendí mucho –resaltó— y a mi jefa solo le puedo agradecer; abrió su mente, una de las más privilegiadas en términos del entendimiento de las instituciones. Hace 173 días en este salón dijimos que Gobernación se transformaba porque había una nueva visión, la mirada de una mujer. Hoy se los digo, no solo eso, de una gran mujer y sobre todo, de una extraordinaria política”. 

Ricardo Peralta Saucedo se desempeñó hasta ayer como Administrador General de Aduanas en el Servicio de Administración Tributaria. Es abogado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y maestro en Derecho Constitucional y Administrativo por esa misma casa de estudios.

Cuenta con especialidades en Procuración de Justicia, Delincuencia Organizada, Seguridad Nacional y Sistema Penal Oral y Adversarial, así como en prevención de lavado de dinero y anticorrupción. Además, fue capacitado por la Policía Nacional Francesa en investigación judicial.

Desde hace 10 años es catedrático de la UNAM; y ha impartido conferencias magistrales, diplomados, cursos y talleres sobre el Sistema Penal Adversarial. Se desempeñó como Director de Asuntos Internos de la entonces Procuraduría General de la República. Cabe destacar que el Presidente de la República y la UNAM lo pusieron para formar parte de la terna para la Fiscalía Anticorrupción.

 

Pues no estarán tranquilos los que fueran directivos del Consejo de Promoción Turística, ya que se informó en la Cámara de Diputados, que se iniciaron investigaciones por corrupción y desvío de recursos.

Durante la sesión en San Lázaro del pasado miércoles 24, se habló de que hubo malversación de fondos en dicho Consejo, el cual manejaba un monto anual de seis mil millones de pesos

Así que, de acuerdo a la diputada por Morena Ángeles Huerta, “la burocracia dorada” de los sexenios anteriores, habrá de enfrentar a la justicia.

¿Cuántos exfuncionarios de la Secretaría de Turismo estarán involucrados? No hay que olvidar que el Titular de SECTUR es quien daba instrucciones directas al director del Consejo de Promoción. No se manejaba solo. Cada quien es arquitecto de su propio destino.

Finalmente, la mayoría Morenista logró eliminar el Consejo de Promoción Turística, quien el Presidente López Obrador, aseguró que sus directivos Robaron mucho!.

Por otra parte, muy intensas las actividades en el Senado de la República, pero la oposición no más, no levanta. Se la llevan a reacción y más reacción. Sin propuestas de fondo, medulares, constructivas. Lamentable pues.

En tanto Morena, avanza en su agenda legislativa. Tal fue el caso de la aprobación de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública del Gobierno de la República. Ricardo Monreal Ávila, cumple así con lo prometido al Presidente Andrés Manuel López Obrador, pues, el líder de la bancada morenita en el senado, es quien enfrenta la resistencia de la mini-oposición, que, aunque son poquitos hacen mucho ruido.

La estrategia se publicará en el Diario Oficial para dar inició a su aplicación nacional.

Cabe recordar que dicha estrategia, suma la creación de la Guardia Nacional, así como el combate a la corrupción.

Además, incluye las recientes reformas promulgadas a la Constitución en materia de extinción de dominio y prisión preventiva oficiosa.

  

Los invito a suscribirse a mi canal de YouTube

Espero sus comentarios

Oro Sólido con Nancy Rodríguez informa

https://www.youtube.com/channel/UCL4oM3s9E3fQn8UhEZHfv8w?view_as=subscriber

 

    Por Nancy Rodríguez

*Corrupción, delitos electorales, delincuencia organizada, homicidio doloso, violación, secuestro y trata de personas, entre otros.    

 

El Senado de la República reformó los artículos 108 y 111 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para someter a proceso penal al Presidente de la República, no sólo por traición a la patria –como se establece ahora-, sino también por hechos de corrupción y delitos electorales, entre otros, luego que en el Pleno fueran discutidas y aprobadas dichas reformas con 111 votos en favor y uno solo en contra.

 

En tales reformas, fueron incluidos los delitos señalados en el segundo párrafo del artículo 19, que son: delincuencia organizada, homicidio doloso, violación, secuestro, trata de personas, delitos cometidos con medios violentos como armas y explosivos, y delitos graves que determine la ley en contra de la seguridad de la nación, el libre desarrollo de la personalidad y de la salud.

 

Las modificaciones al capítulo “De las responsabilidades de los servidores públicos, particulares vinculados con faltas administrativas graves o hechos de corrupción, y patrimonial del Estado”, también serán aplicables a los integrantes de ambas Cámaras del Congreso de la Unión.

 

En todos los casos se procederá conforme a lo dispuesto en el artículo 111 constitucional, que establece que para proceder penalmente contra el Presidente, sólo habrá lugar a acusarlo ante la Cámara de Senadores en los términos del artículo 110, referente al juicio político. En este supuesto, el Senado resolverá con base en la legislación penal aplicable.

 

Oscar Ramírez, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, dijo que la reforma es un mecanismo que pretende inhibir la corrupción en las esferas del gobierno, porque este fenómeno es la principal causa de la desigualdad que padece el país.

 

La presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos, Segunda, Ana Lilia Rivera, refirió que el objetivo de modificar la Constitución es ampliar el catálogo de supuestos para que el Presidente de la República pueda ser juzgado penalmente ante la Cámara de Senadores.

 

El senador Cristóbal Arias, presidente de la Comisión de Gobernación, explicó que esta reforma termina con un régimen de excepción y de impunidad que protegía al Presidente de la República. También, dijo, se sientan las bases constitucionales para combatir, erradicar y sancionar la corrupción, como lo demanda la sociedad.

 

En los posicionamientos de los Grupos Parlamentarios, la senadora Guadalupe Covarrubias Cervantes, de Morena, consideró que el fuero no debe ser un impedimento para sustanciar procesos penales contra funcionarios públicos, pero al mismo tiempo permite la no persecución indebida por el libre ejercicio de las facultades de un funcionario público. Por ello, la declaración de procedencia se mantiene.

 

Indira Rosales precisó que el Grupo Parlamentario del PAN está en favor de todo lo que abone a la transparencia, combate a la corrupción y para que todos tengan piso parejo en materia legal. Agregó que hay nueve iniciativas presentadas para la verdadera eliminación del fuero. Sin embargo reconoció que con este dictamen se da el primer paso. “Estamos a favor de iniciar una discusión seria en el tema”.

 

Nuvia Mayorga, del Grupo Parlamentario del PRI, subrayó que el dictamen robustece el régimen de responsabilidades y de rendición de cuentas. No se elimina el fuero, aclaró, pero se amplía el régimen de responsabilidad de los servidores públicos, particularmente del Presidente y de los legisladores.

 

La senadora Alejandra León Gastélum, del PT, aseguró que la propuesta pretende que todos los funcionarios involucrados en actos ilícitos sean procesados penalmente. A partir de ahora, el Presidente, las y los integrantes del Congreso, podrán ser imputados y juzgados por hechos de corrupción.

 

El senador de Movimiento Ciudadano, Samuel García Sepúlveda, dijo que a través de este dictamen se quiere “engañar a México”. Se está creando un doble fuero. Quieren votar una farsa, ya que el documento no plantea su eliminación, dijo.

 

Eduardo Murat Hinojosa, senador del PVEM, indicó que es evidente que hoy debemos impulsar mayor protección a los ciudadanos, a través de una mayor rendición de cuentas de los servidores públicos. Este dictamen es el inicio para establecer lo que por años ha exigido la ciudadanía: sancionar cualquier acto de abuso de autoridad, impunidad y mal ejercicio de cualquier cargo público. 

 

Al pronunciarse en favor, el senador Miguel Ángel Mancera, del PRD, afirmó que con este dictamen se da un mensaje a la ciudadanía: que no estamos en dos raseros distintos. Tanto el Presidente, como las y los legisladores podremos ser juzgados. No habrá distinciones, dijo.

 

En nombre de Encuentro Social, la senadora Sasil De León afirmó que con esta modificación a la Constitución, el Senado tiene la oportunidad histórica para que, en congruencia con el escenario político actual, construya un país más democrático y con instituciones fortalecidas.

           

En la discusión en lo general participaron los senadores Emilio Álvarez Icaza (sin partido) y Fernando Castañón (MC), quienes rechazaron el dictamen por no eliminar el fuero. Subrayaron que sólo se modifica el régimen de excepción para el Presidente de la República.

 

En favor de la reforma expusieron los senadores Nancy de la Sierra (PT) y Salomón Jara (Morena), que señalaron que las modificaciones representan la construcción de un nuevo régimen político para juzgar al Presidente de la República y se elimina la opacidad.

 

Las modificaciones aprobadas a la Constitución fueron remitidas a la Cámara de Diputados.

 

Por Nancy Rodríguez

 

*Más competencia

 

*Los Bancos se regulan con los Bancos

 

*Igual que en la Prensa

 

*Benditas Redes Sociales dan Diversidad

 

*Se democratiza la información

 

*Libertad en abundancia

 

*Menos concentración

 

*No a los monopolios

 

*Un factor importante en la 4' Transformacion

 

#AMLOPresidente

  

*Atender el México Abandonado

 

*Se premiará a los Bancos que ofrezcan mas beneficios a los ciudadanos

 

*Quienes reduzcan más  comisiones en envio de remesas y logren mayor inclusión financiera

 

*Acercar mayores servicios a las poblaciones más necesitadas

 

#AMLOPresidente

 

 *Acuerdo Magisterial

*Total cancelación de la Reforma Educativa y leyes Secundarias

*Respeto total a Maestros *Ayudó mucho el diálogo

*Se aclararon mal entendidos y

* No Venta d Plazas

*Levantaron el plantón

*Protección a periodistas Informe el lunes

#AMLOPresidente

 

*La Nutrición infantil será prioritario en la Nueva Reforma Educativa

 

*Se cuidarán los comedores escolares donde participarán los padres

 

*Se apoyará la formación de nuevos maestros

 

*Se desprestigió ser Maestro

 

Lamentó

 

#AMLOPresidente

 

*Gente de probada honestidad serán propuestos en nuevos nombramientos

 

*No a las cuotas y reparto de consejeros en organismos que "No eran Autónomos"

 

*Se acabó esa práctica común del régimen anterior

 

*Felicitó a los Senadores en estas designaciones

 

#AMLOPresidente

#MX

 

#Asesinato de Colosio

 

*Revela #AMLOPresidente que dos días antes del asesinato

de Colosio

Cenó con él en la casa de

Clara Jusidman

 

*Un reportero le entregó una carta d parte de los familiares de Aburto supuesto asesino de Colosio

 

*Desean regresar a México

 

#Conferencia

  

*La Nutrición infantil será prioritario en la Nueva Reforma Educativa

 

*Se cuidarán los comedores escolares donde participarán los padres

 

*Se apoyará la formación de nuevos maestros

 

*Se desprestigió ser Maestro

 

Lamentó

               Por Nancy Rodríguez

  • Esta aprobación marca el inicio que garantizará una forma digna para que trabajadoras del hogar cuenten con un respaldo legal, indicó

En la Comisión de Trabajo y Previsión Social aprobamos este miércoles un dictamen en materia de derechos laborales de personas trabajadoras del hogar, señaló la senadora Kenia López Rabadán, quien precisó que esta es una iniciativa propuesta por su compañera de bancada Xóchitl Gálvez Ruiz.

La legisladora señaló que “esta aprobación es una forma muy digna para que estas personas trabajadoras del hogar, en su mayoría mujeres, cuenten con un respaldo legal”.

En el dictamen por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo y de la Ley del Seguro Social en materia de las personas trabajadoras del hogar, se establece que queda prohibida la contratación de personas menores de 15 años.

“Tratándose de adolescentes mayores de 15 años el patrón deberá fijar jornadas que no excedan seis horas diarias y 36 horas semanales, así como evitar la contratación de personas adolescentes menores de 15 años que no hayan concluido cuando menos la educación secundaria, a menos que el patrón se haga cargo de que finalice la misma”, indicó la legisladora.

También, el documento plantea que el trabajo del hogar deberá fijarse mediante un contrato escrito, que incluya como mínimo: nombre completo del patrón y del trabajador del hogar; dirección del lugar de trabajo habitual; fecha de inicio del contrato y cuando trate de una relación temporal, su duración y término; tipo de trabajo a realizar; remuneración, método de cálculo de la misma y periodicidad de los pagos; horas de trabajo; pago de vacaciones y periodos de descanso diario y semanal; suministro de alimentos y alojamiento (cuando procedan); condiciones para la terminación de la relación de trabajo, y las herramientas de trabajo que serán proporcionadas para el desempeño de sus actividades.

Asimismo, el patrón estará obligado a registrar, ante la autoridad laboral competente, el contrato que celebre con la persona trabajadora del hogar. 

Las personas trabajadoras del hogar que residan en el domicilio donde realicen sus actividades deberán disfrutar de un descanso mínimo diario nocturno de nueve horas consecutivas, y de un descanso mínimo diario de tres horas entre las actividades matutinas y vespertinas, sin que la jornada diaria diurna pueda excederse de las ocho horas diarias establecidas en la ley, informó la legisladora por la Ciudad de México.

Los patrones garantizarán en todos los casos los alimentos para las personas trabajadoras del hogar. En aquellos casos en los que la trabajadora resida en el domicilio donde realicen sus actividades les será garantizada además de los alimentos y la habitación, precisó.

“Este fue uno de los reclamos que vivimos en campaña por parte de las mujeres organizadas, trabajadoras del hogar, que señalaban: ‘trabajamos en una casa haciendo las labores del hogar hasta por más de 14 horas y no nos dan ni de comer”, señaló.

En cuanto al salario, la propuesta avalada establece que podrá efectuarse a través de transferencia bancaria o cualquier otro medio de pago monetario legal, con el consentimiento de la persona trabajadora.

La también presidenta de la Comisión de Derechos Humanos informó que con prestaciones como prima vacacional, pago de días de descanso, acceso obligatorio a la seguridad social, aguinaldo y cualquier otra prestación que se pueda estipular entre las partes.

“Debemos señalar que es un logro como cuerpo colegiado y que beneficiará a las y los trabajadores del hogar”, concluyó la legisladora federal.

 

???

Mañanera beisbolera!!

*Ya inició la temporada!!!

*Estamos arriba!!!

*Mas juegos ganados que perdidos

*Tenemos dos pitcher muy buenos Y son mujeres!!!

Ganaremos la temporada! Bien y de buenas

*** Hay que evitar las "tracalas"
"Las tranzas"
*Resultado del Pacto "Contra México" Del periodo neoliberal
*No se midieron!!!
*Tambien con @fonatur se cometieron "Tranzas" en compra de terrenos

!!!

*Dogmáticos ineficientes que aprendieron formulas en algunas escuelas, pensaron que no era necesario la planeación

*la caída económica fue resultado de La falta de planeación, sumado a la corrupción

*No les importaba la economía popular

 

Por Nancy Rodríguez

Su trato es atento y gentil. Acompañado de una sonrisa sincera y expontanea. Estas cualidades le han permitido ser la titular de Atención Ciudadana durante los gobiernos del actual Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Esta dirección es fundamental para obtener buenos resultados en atención a los ciudadanos. Se necesita talento, sensibilidad y mucha paciencia para desarrollar con excelencia esta gran labor.

Leticia Ramírez Amaya, nos cautivó desde esos primeros días que vimos su trabajo en la casa de transición del ahora Presidente, allá en la calle de Chihuahua, en la colonia Roma

No se enoja, no se altera, ni se preocupa por los cientos de visitantes que a diario acuden a Palacio Nacional a solicitar ser atendidos.

Lety, siempre ha estado ahí, ahora despachando desde Palacio Nacional y desde las 6 de la mañana, acude puntual a su trabajo en el Zócalo capitalino.

Ella es originaria de la Ciudad de México, trabaja con el Primer Mandatario desde que fue Jefe de Gobierno de esta capital.

¿Desde cuando esta con el SPresidente López Obrador?, le preguntamos.

-Hace muchos años, nos dice, desde que era jefe de Gobierno.

Y nos aclara que siempre ha estado en el área de Atención Ciudadana

Lo mismo recibe a indígenas, que a personas con discapacidad, a maestros, a bomberos o protectores de animales y luchadores en contra de la corridas de Toros.

Sin lugar a duda, Lety es un filtro muy sensible, donde muestra la cara del nuevo gobierno en la presidencia.

Su visión, tacto y buen trato permite avanzar en la relación del Presidente López Obrador y los ciudadanos.

 

     Por Nancy Rodríguez

     19/febrero/2019

*"En telecomunicaciones nosotros vamos hacer inversiones muy importantes para los próximos tres años", informó

*El combate a la corrupción “es bueno, muy bueno, que bien. Va en serio, Va en serio  y es indispensable”, reconoció

*En México, la corrupción sumada a la ineficacia, paralizó el desarrollo del país, lamentó el magnate.

*Enumeró las fortalezas con que cuenta México para poder crecer: “Tenemos tasas de interés baratas, dinero disponible, una balanza comercial enorme, las remezas que llegan, tenemos petróleo.

Un Carlos Slim, como pocas veces visto; optimista, contento, con palabras de esperanza y certeza,  subrayó que está “completamente de acuerdo” con la política social implementada por el Primer Mandatario Andrés Manuel López Obrador, donde apoya a jóvenes y Adultos Mayores.

En entrevista con ORO SOLIDO, al término de la instalación del Consejo para el Fomento a la Inversión, el Empleo y el Crecimiento Económico, en Palacio Nacional en la CdMX, el Ingeniero Slim puntualizó que las expectativas de un crecimiento del 4% “son bastante moderadas, razonables”.

“Claro que se puede –externó- fue muy claro el Presidente, lo dijo varias veces, que no alcanza la inversión pública, se necesita inversión privada, inversión extranjera, entre otras cosas. Entonces no veo porque no se puede lograr el crecimiento al 4%”, aclaró.

En detalle, el empresario explicó: “Mira de 1933 a 1981 crecimos al 6.8%. Estos 37 años, no 30  –como lo cita el Presidente, aclaró-  No hemos crecido. Crecimos al 1.9%”

Insistió “Claro que hay posibilidades de crecer al 4%. Es una vergüenza no crecer a más”. Y enumeró las fortalezas con que cuenta México. “Tenemos taza de interés barata, dinero disponible, una balanza comercial enorme, las remezas que llegan, tenemos petróleo. Bueno no sé qué paso”, cuestionó.

Y él mismo se contestó: “bueno en lugar de irse a inversión se fueron a gasto corriente -y repitió, una vez más- En Lugar de Invertir se fue a gasto corriente”. Como tratando de convencer, a la que esto escribe.

Ante este panorama el Magnate lanzó un exhorto al sector empresarial para que ahora inviertan en México.

Explicó, “Mira en los negocios, en las empresas, en la sociedad y en la economía el que no invierte se atrasa. Si hay alguien que está en un sector y uno invierte y el otro no se rezaga”, así de claro.

En este renglón dio a conocer que, por ejemplo “en telecomunicaciones nosotros vamos hacer inversiones muy importantes para los próximos tres años. ¿Qué va a pasar? que nuestros competidores: AT&T  y Telefónica no invierten, pues van a seguir pidiéndole al regulador”, sentenció.

¿Usted está de acuerdo en que la corrupción impidió el crecimiento?, se le cuestionó

“Sí, fue un factor sumado a ineficacia”, aclaró

“La corrupción al que más afecta es al que menos tiene, entonces la corrupción margina al que menos tiene, lo sacas de los beneficios del desarrollo”, lamentó.

Al preguntarle su opinión sobre la política social implementada por el Presidente López Obrador, el Ingeniero Slim aseguró que: “Es muy buena”.

Por ejemplo, comentó que el apoyo a los jóvenes contribuirá al crecimiento del hogar, en lugar de que sean una rémora o un costo para la familia, entonces el joven llevará dinero a la familia”.

También, citó el programa de los adultos mayores,  “les van a dar dinero para que llegue a la casa, la familia, en lugar de que sea un costo para la familia es un extra para la familia”.

“Yo lo veo muy bien, excelente”, manifestó el empresario.

“Yo lo único que propongo es que se les debe dar cada 15 días,  para que reciban el dinero con mayor frecuencia para que no se endeuden, que no caigan en el agio y que se le dé más velocidad al dinero”

Por último estimó lo siguiente: “Se va a mover más dinero. Si ellos pagan hoy, él le paga al otro, y él otro al otro,  y con la velocidad del dinero el crecimiento será mayor.” finalizó.

 

 

Por Nancy Rodríguez

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la presentación del Consejo para el Fomento a la Inversión, el Empleo y el Crecimiento Económico. 

Esta iniciativa convoca a la unidad de los sectores privado, público y social para generar riqueza en el país y alcanzar altos niveles de desarrollo.

“Se está pensando en el progreso con justicia, porque el progreso sin justicia suele ser retroceso, se necesitan los dos pies: el del crecimiento económico y el del bienestar, si sólo se apuesta al crecimiento y no hay bienestar, es un proceso sin equilibrios, es algo no recomendable, nos queda cojo el propósito de que haya desarrollo y haya bienestar.

Lo mismo, no se puede sólo apostar al bienestar sin el crecimiento, tenemos que buscar por eso los equilibrios”, expresó el presidente.

El Consejo será encabezado por el jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo, y lo integrarán las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural; Comunicaciones y Transportes; Medio Ambiente y Recursos Naturales; Trabajo y Previsión Social; Hacienda y Crédito Público; Economía; Energía; Relaciones Exteriores, y Turismo.

Trabajarán de manera conjunta con representantes de los sectores académico, empresarial, obrero y tecnológico, así como de la sociedad civil.

El jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo, detalló que el Consejo para el Fomento a la Inversión, el Empleo y el Crecimiento Económico, será un espacio de discusión, análisis y evaluación con facultades ejecutivas; eventualmente, dijo, presentarán consideraciones para implementar acciones específicas de inversión, empleo y crecimiento económico.

Al mismo tiempo, dijo, “este consejo buscará ofrecer certidumbre y seguridad para la inversión, con la certeza de que habrá una alineación de las políticas económicas de la administración”.

 

Por Nancy Rodríguez

14 de febrero 2019

Durante la Conferencia Matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, nuestra plataforma WEB www.orosolido.mx, formulo la siguiente pregunta en voz de Nancy Rodríguez y así contento el Primer Mandatario desde Palacio Nacional.

PREGUNTA: Gracias, presidente. Nancy Rodríguez, del sitio Oro Sólido.

…Presidente, si usted me permite retomar su nueva relación con los empresarios, ¿cómo va a ser esta estrategia, presidente? Porque hay muchas organizaciones que incluso también se vinculaban con el sector público; y no precisamente porque tengan el dinero son buena gente o inteligentes o, algo muy importante, que tengan la sensibilidad para entender su agenda social.

Hay ejemplos en este sexenio.

Por ejemplo, el presidente de la Concanaco estaba pugnando porque no se aumentara el IVA en la frontera, que pasara del 11 al 16 por ciento, de repente se desapareció, se subió el IVA, pero meses después fue nombrado diputado plurinominal por parte del PRI en la Cámara de Diputados.

Y también el propio presidente del Consejo Coordinador Empresarial, también en un evento, micrófono en mano, le dijo al presidente: ‘Los empresarios estamos hartos de la corrupción’, también se apagó esa voz y a los pocos meses el señor Videgaray lo nombró director de las Zonas Económicas Especiales con un presupuesto aproximado de seis mil millones de pesos.

Entonces el sector empresarial también, como dice usted, son los dueños del dinero, pero no tienen la verdad absoluta, y también ellos manejan mucho eso de que: ‘El que tiene el dinero es el que manda’.

Sumado a su estrategia nueva que va a tener y nueva relación con los empresarios, señor presidente, ¿qué posibilidades habría de que también se hiciera una cartilla ética para los empresarios?, para que se retomen sus principios de tratar bien a los trabajadores, de respetarles sus prestaciones y así lograr elevar la productividad, y sobre todo la innovación en nuestro país.

Gracias, señor presidente.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Las empresas por lo general, sobre todo empresas importantes en México, ya tienen un código ético y ojalá y todas actúen de esa manera. Es una decisión voluntaria, independiente, autónoma; pero sí hay muchas empresas ya con dimensión cívica, con dimensión social que plantean eso, plantean valores, y eso es muy bueno; pero nosotros no podemos recomendar nada porque es meternos en un terreno que no nos corresponde.

Lo que sí es en que esta política de no entregar apoyos a organizaciones es para todos, es parejo; porque también el sector empresarial se beneficiaba de recursos del presupuesto en estudios y en otros campos.

Yo recuerdo que había o hay, porque todo esto es un proceso, algo que se llamaba el Instituto del Emprendedor, y pregunté qué hacían.

Y me informaron que uno de los últimos estudios que había el hecho el Instituto del Emprendedor era sobre el estado de ánimo de la población en México. Y los recursos se los habían entregado a un organismo empresarial para hacer el estudio.

Entonces, eso ya no, o sea, ya esos apoyos ya no.

INTERLOCUTORA: No hay política empresarial, no hay política de comercio, no hay política de emprendedurismo, a eso también me refería.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí, sí, sí va a haber, si hay y existe muy buena relación con el sector empresarial del país. Y estamos por dar a conocer toda una propuesta de vinculación entre sector público y sector privado, nacional y extranjero, nada más que eso sí lo dejamos para después. Va a ser la semana próxima.

 

Por Nancy Rodríguez

*“Es responsabilidad de nosotros garantizar la seguridad de los trabajadores, el que no haya contaminación, el que no se afecte el medio ambiente…”

Así se expresó el Primer Mandatario Andrés Manuel López Obrador, en su encuentro con medios al ser cuestionado sobre las mineras en nuestro país.

 “Señor presidente, que nos puede comentar. En Ocotlán, Oaxaca, existe una minera, Fortuna Silver de Canadá, donde se ha denunciado que ésta mina establece grupos paramilitares de naturaleza violenta para intimidar y someter, y hasta asesinar, a opositores a la mina”, se le pregunto.

Y se agregó al planteamiento lo siguiente:

“Desgraciadamente, es una práctica en muchos grupos mineros, también nacionales, en el norte del país, tenemos al grupo Baillères, al grupo de Germán Larrea. Sin embargo, el lunes que estuvimos con el senador Monreal nos dice que la ley minera no es prioritaria en este próximo periodo que empieza en dos semanas.

¿Qué nos puede decir al respecto, señor presidente?

A lo que el Presidente respondió:

“Que independientemente de lo que establece la ley, es responsabilidad de nosotros garantizar la seguridad de los trabajadores, el que no haya contaminación, el que no se afecte el medio ambiente, y eso lo tenemos que hacer, es una responsabilidad, y lo estamos haciendo, no permitir abusos de ningún tipo”.

El Jefe del Ejecutivo detalló lo siguiente a la periodista que formuló la pregunta:

“Entonces, todo lo que estás planteando lo vamos a revisar, lo que dices de Oaxaca y en otros sitios, para eso son, también, estas conferencias, estos encuentros, estos diálogos circulares para que ustedes hagan estas denuncias, y el gobierno actúe, ya registramos lo que estas planteando”.

    Por Nancy Rodríguez

“Entre más competencia, mejor; entre menos monopolios, mejor”.

En su tradicional conferencia ante los medio, el Primer Mandatario Andrés Manuel López Obrador, puntualizó que las prácticas monopólicas, en el artículo 28 de la Constitución, están prohibidas y es necesario revisar para saber qué está pasando en nuestro país con estos ilícitos.

A pregunta expresa sobre ¿cómo parar estas prácticas que perjudican al consumidor y, sobre todo a un sano desarrollo de las actividades económicas en nuestro país?.

Precisó el Presidente que desde su particular punto de vista, lo mejor es la competencia, para lograr un desarrollo equilibrado.

Agregó, que existe la necesidad de crear las condiciones adecuadas para que cada día se pueda competir mejor entre agentes económicos en nuestro país.

Ésta libre competencia, precisó, resulta mejor que la propia regulación a los mercados. Y, aclaró que es su particular punto de vista.

Es importante, señaló que se vayan creando condiciones para que cada vez se compita más.

 “Entre más competencia, mejor; entre menos monopolios, mejor”.

Finalmente, externó que la titular de Economía, Graciela Márquez Colín, ofrecerá, en próximos días, un informe detallado sobre estas prácticas monopólicas que afectan la economía de la Nación.

   Por Nancy Rodríguez

El Primer Mandatario Andrés Manuel López Obrador, durante su tradicional conferencia matutina, se manifestó a favor de que se federalice la pena de cárcel, para quienes maltraten a adultos mayores y a personas con discapacidad.

Eso “es muy bueno” puntualizó el Jefe del ejecutivo, que en todo el país pueda haber castigos para este delito.

Lo anterior, derivado de que en la Ciudad de México se aprobó una ley que da pena de cárcel a quienes atenten contra la integridad física y mental de estos grupos vulnerables.

La iniciativa fue avalada por todas las fracciones parlamentarias en el periodo extraordinario y publicada el 30 de octubre de 1917 en la Gaceta Oficial de la CDMX;  y entró en vigor a partir del 31 de octubre de ese mismo año.

La ley Sanciona de tres meses a tres años de prisión a quien abandone a los adultos mayores o personas con discapacidad.

La iniciativa de reformas a las leyes de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad y al Código Penal del Distrito Federal, fue presentada por la diputada Elizabeth Mateos, presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables en la entonces Asamblea de Representantes.

   Por Nancy Rodríguez

El Presidente Andrés Manuel López Obrador, señaló como foco rojo la operación irregular de Notarías en todo el país.

Durante su tradicional conferencia matutina, desde Palacio Nacional y a la pregunta expresa:

“Usted hace unos días citó el despojo de viviendas de unas personas, cientos de personas, también citó la creación de empresas fantasma para evadir impuestos y también para desviar fondos federales.

“En estos ilícitos participan notarios. También, al término de las gubernaturas, los mandatarios entregan notarías a sus amigos, incluso a sus familiares y durante su mandato.

¿Su gobierno tendrá algún plan para vigilar, supervisar este gremio que ha sido tan opaco y participa en estos ilícitos?

Al respecto El Jefe del Ejecutivo externó lo siguiente:

“Ojalá y se retome el que se acabe la corrupción en la entrega de notarías a funcionarios públicos a los allegados de autoridades. Es, realmente, lamentable. Termina un gobierno y una camada nuevos de notarios”.

Ante los medios de comunicación presentes, López Obrador comentó que los beneficiados de estos ilícitos son “el que fue secretario de Gobierno, el que fue director jurídico, el que no le toco una candidatura, es una vergüenza”, exclamó.

A su vez,  formuló un llamado al Colegio de Notarios para que presenten una iniciativa y se eviten  esas prácticas, “porque es una vergüenza. Ya basta de esa corrupción”.

Aseguró que su Gobierno respaldará dichas medidas, para evitar más ilícitos por parte de este gremio.

Además, descalificó que los que dejan el gobierno hereden notarías, como se sabe, sentenció.

El Presidente López Obrador, aseguró  que dicha petición  llegará a los notarios, para que, conjuntamente, se destierre esta práctica irregular.

Finalmente, señaló que les conviene a los mismos notarios, para que ya no sigan proliferando tantas notarias.

Aseguró el Mandatario que hay lugares en el país, en donde existe saturación de notarios por estas prácticas indebidas.

Por Nancy Rodríguez

El Jefe del Ejecutivo Andrés Manuel López Obrador, destacó que “No vamos a ocultar nada y vamos a facilitar el diálogo y el debate sobre estos temas”, para cuidar la salud de los niños mexicanos.

A pregunta expresa de “¿cómo va a enfrentar su gobierno al cártel de la comida chatarra en las escuelas?. Se ha intentado en otras administraciones deshacerse de ellos y siguen vendiendo refrescos, papitas y, bueno, esto ha provocado diabetes infantil, hipertensión infantil y obesidad en los niños mexicanos”. Se le cuestionó.

El Mandatario externó “Estos son temas que vamos a ventilar, que vamos a tratar entre todos los mexicanos”, aseguró durante su tradicional conferencia matutina, desde Palacio Nacional.

Paralelamente, detalló el Jefe del Ejecutivo lo siguiente:

“Nosotros tenemos que cuidar la salud de los mexicanos y, de manera especial, la salud de los niños. Tenemos un problema grave de diabetes en el país y de enfermedades que tienen que ver, entre otras cosas, con los malos hábitos de alimentación. Entonces, todo esto se tiene que atender”, advirtió.

Y puntualizó: “Yo les recuerdo que fui electo con el apoyo de los ciudadanos. Me debo nada más al pueblo; es el soberano que respeto. Es mi amo el pueblo de México”.

Por todo lo anterior, aseveró “Entonces, todo lo que afecte la salud, se va a corregir. Desde luego, lo tenemos que hacer, escuchando a todos, sin imposiciones. Pero que entre todos decidamos qué es lo más conveniente”, finalizó.

 

 

 

Página 1 de 6